Empiezan los embarques del Seabird Task Force en palangreros españoles para conocer la captura accidental de aves marinas

Después de varias semanas de mal tiempo, los días 2 y 3 de marzo se pudieron iniciar los embarques en palangreros. Un observador de SEO/BirdLife se embarcó en un palangrero demersal de Llançà, uno de los puertos más norteños de Catalunya, cerca de la frontera con Francia. El objetivo principal de las jornadas de pesca fue el besugo o voraz Pagellus bogaraveo. Estas dos primeras jornadas fueron importantes para adaptar y familiarizarse con la metodología, y recopilar los primeros datos. También se disfrutó de una buena comida a bordo, útil para recuperar las fuerzas pero también para conocer a los pescadores desde un punto de vista más personal.

Only fishes were fished (image: Albert Cama)

Se tomaron datos sobre la configuración del arte y el esfuerzo pesquero, y no se observó ninguna captura accidental de aves marinas. Durante las maniobras de pesca sólo acudieron a la embarcación unas pocas gaviotas patiamarillas Larus michahellis, cabecinegras L. melanocephalus y tridáctilas Rissa tridactyla. Las aves marinas consumieron algunos de los cebos descartados durante el virado del arte, e incluso una gaviota tridáctila pudo robar el cebo de un anzuelo durante el calado. Las pardelas (sólo se observaron pardelas mediterráneas Puffinus yelkouan)  fueron escasas durante las maniobras, y la mayor parte se observaron en aguas costeras de vuelta a puerto.

Black legged kitty-wake (Rissa tridactyla) following the vessel during the operations (image: Albert Cama)

En las próximas semanas se continuará contactando con nuevos patrones y se seguirá con los embarques en palangreros demersales.

Please follow and like us:

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

15 + four =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.