De acuerdo con los datos previos, Mayo y Junio es el período más peligroso en cuanto a captura accidental en el Mediterráneo Occidental y se ha intensificado el trabajo de los observadores a bordo de palangreros. Se han capturado 3 pardelas cenicientas (Calonectris diomedea) durante tres operaciones objeto del seguimiento. La pardela cenicienta ha sido la especie más abundante en los palangreros de fondo, tanto durante el calado como la recogida del arte.
El análisis de los cadáveres indica que algunas aves se podrían encontrar en reproducción activa, mostrando placa incubatriz. El análisis interno de un ave indicó que se trataba de una hembra adulta sexualmente.
Además de la información recopilado por los observadores de SEO/BirdLife, algunos pescadores han reportado la captura accidental de más aves durante las últimas semanas: una pardela cenicienta más, 2 alcatraces atlánticos (Morus bassanus) y hasta 40 pardelas sin identificar, incluyendo una captura masiva de 20-30 aves. Cabe destacar que el pescador abortó la operación al observar el ataque masivo de las aves a los cebos. Dos cormoranes moñudos (Phalacrocorax aristotelis desmarestii) fueron capturados accidentalmente en nasas para sepia. 2 pardelas cenicientas, 2 pardelas mediterráneas (Puffinus yelkouan) y 5 pardelas baleares (Puffinus mauretanicus) fueron encontradas muertas en una playa de Tarragona, aunque no mostraban anzuelos, sí mostraban heridas alrededor de la boca, lo que podría indicar que fueron capturadas accidentalmente por palangres.
Queremos agradecer una vez más la implicación de los pescadores en el asunto, tanto permitiendo la presencia de observadores a bordo como facilitando información adicional.
